Las instituciones financieras y su incidencia en las finanzas de las MYPES de la provincia de Ferreñafe – Lambayeque, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis, las instituciones financieras y su incidencia en las finanzas de las mypes de la provincia de ferreñafe – lambayaque, 2020. Parte de la problemática nacional en especial del departamento de lambayaque, existente diferentes factores que afectan nuestro desarrollo económico, como la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cherres Purisaca, Luis Gonzaga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituto Financieras
Finanzas
MYPES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente tesis, las instituciones financieras y su incidencia en las finanzas de las mypes de la provincia de ferreñafe – lambayaque, 2020. Parte de la problemática nacional en especial del departamento de lambayaque, existente diferentes factores que afectan nuestro desarrollo económico, como la falta de empleo, motivando a emprendedores a constituir micros y pequeñas empresas; sin embargo, adiciona otros problemas entre los que podemos mencionar el escaso conocimiento para administrar sus negocios, así como para tomar la mejor decisión al momento de solicitar un crédito. Considerando que la mypes de ferreñafe no es ajeno a esta realidad se ha planteado el problema ¿en que medida las instituciones podrían incidir positivamente en las finanzas de las mypes de la provincia de ferreñafe?, planteando como objetivo general determinar en que medida las instituciones financieras podrían incidir positivamente en las finanzas de las mypes de la provincia de ferreñafe. La metodología utilizada, de tipo cualitativo – no experimental, nivel descriptivo, obtenido entre los resultados que el 90% han iniciado sus negocios con instituciones financieras y el que 10% con capital propio; y que se mantienen en marcha gracias a los créditos financieras, con un 94% que dinamizan sus negocios con capitales de instituciones financieras como, mi banco con el 31% de los créditos otorgados, caja Trujillo 25%, caja Piura 10% y banco nación 21%; así como el 65% de los créditos son destinados a capital de trabajo, entre los rubros comerciales resaltan la comercialización de agroquímicos y la gastronomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).