Propuestas de mejora de los factores relevantes del control interno de la microempresa del sector servicios “Group Corporate Alessia & Mark” E.I.R.L. de Huaraz, 2020

Descripción del Articulo

El estudio surgió de la pregunta: ¿Cuáles son las propuestas de mejora de los factores relevantes del control interno de la microempresa del sector servicios “Group Corporate Alessia & Mark” E.I.R.L. de Huaraz, 2020? el objetivo general fue determinar las propuestas de mejora de los factores rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Gomez, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/22715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Microempresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El estudio surgió de la pregunta: ¿Cuáles son las propuestas de mejora de los factores relevantes del control interno de la microempresa del sector servicios “Group Corporate Alessia & Mark” E.I.R.L. de Huaraz, 2020? el objetivo general fue determinar las propuestas de mejora de los factores relevantes del control interno de la microempresa del sector servicios “Group Corporate Alessia & Mark” E.I.R.L. de Huaraz, 2020. La metodología fue descriptivo, cuantitativo, transversal y no experimental; se usó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. De acuerdo a los resultados, el 80% afirmó que la organización es apropiada, el 80% afirmó que existe coordinación de trabajos entre las diferentes áreas, el 60% consideran que la evaluación de riesgos influye en los resultados, el 80% afirmó que para el proceso de la información y comunicación la empresa utiliza canales adecuados y el 60% afirmó que la empresa supervisa continuamente el desarrollo de las actividades. Se concluye que, los factores relevantes del control interno lo componen los cinco componentes del modelo COSO, así: el ambiente de control aplicado adecuadamente mejora el desempeño de las áreas de la empresa. La evaluación de riesgos es implementada oportunamente y las actividades de control se aplican de acuerdo a las tareas y responsabilidades de los trabajadores. Así también la información compartida en la empresa es suficiente y oportuna. En cuanto a la supervisión esta se realiza periódicamente logrando plantear mejoras que contribuyan al desarrollo de la empresa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).