Mejorando el cuidado de enfermeria y espacios funcionales para la atencion en el servicio de emergencia hospital regional Eleazar Guzman Barron- Nuevo Chimbote 2017.

Descripción del Articulo

El proyecto de intervención surge ante la necesidad que se tiene como servicio de salud mejorar sus respuestas ante las demandas que se identifican, conocemos que Emergencia es un servicio vital, donde las respuestas ante emergencias y urgencias es importante, que los tiempos la oportunidad, la capa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Salazar, Leda Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado
Enfermeria
Espacios funcionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El proyecto de intervención surge ante la necesidad que se tiene como servicio de salud mejorar sus respuestas ante las demandas que se identifican, conocemos que Emergencia es un servicio vital, donde las respuestas ante emergencias y urgencias es importante, que los tiempos la oportunidad, la capacidad, la cantidad, calidad, equipamiento e infraestructura, son vitales para reducir el riesgo a mayor daño o evitar la muerte, que puede ocurrir en poco tiempo, si es que la actuación o respuesta no de lo mejor. En estos tiempos se sigue haciendo múltiples esfuerzos desde todos los niveles de salud, para reducir la muerte materna- neonatal e infantil, como prioridad y compromiso de País y sus instituciones deben ser fortalecidas, el Hospital Regional EGB es un hospital de referencia regional en la zona costa, y su emergencia actualmente viene resultando pequeña en espacios para servicio, deficientes de recursos materiales y humanos calificados a pesar de los esfuerzos que se realizan desde los distintos programas o estrategias que desarrollan aisladas y desarticuladas inversiones. Por ello en esta propuesta se establece, gestionar la mejora del servicio, para incrementar recursos humanos, materiales y adecuar la infraestructuraen el mediano y corto plazo, permitiendo un mejor orden, espacios y flujos de pacientes en su atención, y así cumplir con un servicio que desde enfermería se propone, seguro para el paciente y personal; y que a la vez desarrolla sus procesos de mejora para, luchar contra la morbi- mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).