Caracterización del control interno en el área administrativa en las Municipalidades del Perú. Caso: Municipalidad Distrital Bernal – 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo describir las principales características del control interno en el área administrativa de la Municipalidad Distrital de Bernal - 2018. Cabe señalar, que en el presente estudio se usó la metodología de tipo descriptivo, nivel cuantitativo y el diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vite Purizaca, Gloria Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/10168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente de Control
Evaluación de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo describir las principales características del control interno en el área administrativa de la Municipalidad Distrital de Bernal - 2018. Cabe señalar, que en el presente estudio se usó la metodología de tipo descriptivo, nivel cuantitativo y el diseño no experimental, aplicando la técnica de la revisión bibliográfica - entrevista y como instrumento de recolección de información las fichas bibliográficas y el cuestionario pre estructurado, conformado por 64 preguntas relacionadas a la investigación, el mismo que ha sido aplicado a 05 colaboradores de la entidad del caso en estudio, obteniendo como principales resultados los siguientes: En base al ambiente de control, se logró comprobar que no cuenta con una OCI, su ausencia no permite contribuir a la aplicación de un control interno exhaustivo de cada transacción a ejecutar ya sea contable y/o administrativa. Por otro lado, presenta la falta de un comité de riesgos, debido a no contar con una asignación de fondos monetarios para su ejecución. En referencia a las actividades de control presenta un bajo rendimiento, desde un seguimiento de actividades hasta la falta de elaboración de programas y/o sistemas de seguridad que logren salvaguardar los archivos de la entidad. Sin embargo, cuenta con un nivel alto de comunicación entre autoridades y colaboradores lo que permite el intercambio de opiniones y/o soluciones que logren superar los obstáculos presentados y así poder cumplir con éxitos sus objetivos trazados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).