La técnica de dactilopintura bajo el enfoque sociocognitivo para mejorar el desarrollo de la coordinación viso-manual de los niños de cinco años en la institución educativa inicial Miguel Grau “A” del distrito de Paucarpata, provincia y región de Arequipa, año 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de enfoque cuantitativo de tipo de diseño cuasi experimental con pre y post prueba, tuvo como propósito determinar el grado de eficacia de la técnica de dactilopintura bajo el enfoque sociocognitivo en la mejora del desarrollo de la coordinación viso-manual en los niños y niñas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Hurtado, Mirian Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/14172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica
Dactilopintura y coordinación viso-manual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de enfoque cuantitativo de tipo de diseño cuasi experimental con pre y post prueba, tuvo como propósito determinar el grado de eficacia de la técnica de dactilopintura bajo el enfoque sociocognitivo en la mejora del desarrollo de la coordinación viso-manual en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial Miguel Grau “A” del distrito de Paucarpata, Provincia y Región Arequipa, año 2019: para lograr dicho objetivo se suministró pruebas antes y después del uso de dicha técnica a 16 niños y 15 niñas del grupo experimental, y de 15 niños y 14 niñas del grupo control referidas a la variable dependiente. Los resultados procesados mediante el programa estadístico SPSS versión 24.0, evidencian que después del uso de la técnica de dactilopintura el 67,7% del grupo experimental se ubicaron en los niveles de logro previsto y logro destacado en el desarrollo de la coordinación viso-manual de solo 19,3% antes del uso de esta técnica; mientras que en la post prueba .del grupo control sin la indicada técnica, el 41,4% se ubicaron en los niveles de logro previsto y logro destacado, en menor porcentaje que los del grupo experimental, y según la prueba de t Student para muestras relacionadas, la probabilidad de significancia p=0,000 es menor que el nivel de significancia  = 0,05; lo que permite concluir que la técnica de dactilopintura bajo el enfoque socio cognitivo mejora significativamente el desarrollo de la coordinación viso-manual de los niños y niñas de cinco años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).