Caracterización del proceso penal sobre receptacion agravada; expediente N° 04642-2014-53-1601-JR-PE-03; Quinto Juzgado Penal Unipersonal de Trujillo - distrito judicial La LIbertad - Perú. 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las características del proceso judicial sobre receptación agravada en el expediente N° 04642-2014-53-1601-JR-PE-03, Quinto Juzgado Penal Unipersonal de Trujillo- Distrito Judicial de La Libertad, Perú. 2020? El objetivo fue determinar las característ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso penal Receptación agravada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las características del proceso judicial sobre receptación agravada en el expediente N° 04642-2014-53-1601-JR-PE-03, Quinto Juzgado Penal Unipersonal de Trujillo- Distrito Judicial de La Libertad, Perú. 2020? El objetivo fue determinar las características del proceso; es de tipo cuantitativa – cualitativa; de nivel exploratoria y descriptiva; diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis es un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizó las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una guía de observación. En base a los resultados las conclusiones fueron: De los plazos: En primera instancia: de los actos realizados por los sujetos del proceso: Del Juez de Investigación Preparatoria (El auto de enjuiciamiento, la acusación debe realizarse máximo en 48 horas, de acuerdo a la norma del artículo 354.1.2. del CPP, se realizó en 50 horas con 35 minutos). Del Juez Penal Unipersonal (La citación a juicio oral debe realizarse en el intervalo de no menor 10 días de acuerdo al numeral 355.1. del CPP, se realizó después de 03 meses con 08 días; El auto de reprogramación de audiencia a juicio oral el código penal establece al día siguiente o subsiguiente, en el caso se realizó después de 2 meses con 24 días. La continuidad de audiencia de juicio oral de acuerdo a los artículos 360.1 del CPP establece que sea en forma continua sin interrupciones; en el caso, se continuo 6 días después; y la lectura de la sentencia de conformidad con el numeral 392.2 del CPP no podrá extenderse más de 8 días, se realizó en el plazo indicado). De la defensa técnica del acusado, (la presentación del recurso de apelación de acuerdo al artículo 414.1.b del Código Procesal Penal debe realizarse en el plazo de 5 días, contados de la emisión de la sentencia, se realizó en el plazo indicado. En segunda instancia: De la Sala Penal de Apelaciones. El dictado de sentencia, de acuerdo a los artículos 425.1 debió realizarse en plazo máximo de 5 días; se realizó en el plazo indicado). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).