Determinantes de la salud en niños menores de 5 años en el Centro Poblado de Rio Viejo Norte - La Arena - Piura, 2018

Descripción del Articulo

El estudio titulado: “Determinantes de la salud en niños menores de 5 años en el centro poblado de Rio Viejo Norte – La Arena – Piura, 2018”, fue de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal con diseño de una sola casilla. Se planteó el siguiente enunciado del problema: ¿Cuáles son los det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Lloclla, Ruth Damaris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio titulado: “Determinantes de la salud en niños menores de 5 años en el centro poblado de Rio Viejo Norte – La Arena – Piura, 2018”, fue de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal con diseño de una sola casilla. Se planteó el siguiente enunciado del problema: ¿Cuáles son los determinantes de la salud en niños menores de 5 años en el centro poblado de Rio Viejo Norte? El objetivo general fue describir los determinantes de la salud en niños menores de 5 años. La muestra estuvo constituida por 132 niños menores de 5 años. Los datos fueron procesados en una base de datos de Microsoft Excel para luego ser exportados a una base de datos en el software PASW Statistics, para su procesamiento. Se obtuvieron los principales resultados y conclusiones: el 53% de los niños menores de 5 años son de sexo femenino, el 58% de las madres tienen el grado de instrucción superior completa/ incompleta, el 76% tienen ingreso económico menor de 750, el 79% los jefes de familia son trabajadores eventuales, el 100% cuentan con los servicios (luz , agua), el 97% si acuden al centro de salud para la atención integral de salud, el 95% si tiene completo su carnet de vacunas, el 56% no recibe apoyo social natural. Se puede concluir que: es importante mejorar el nivel de educación de los padres, mediante programas de alfabetización, y también las municipalidades podría brindar talleres que ayuden a mejorar su ingreso económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).