Promoción de estilo de vida saludable y factores personales biológicos del adulto mayor en el asentamiento humano Santa Julia- distrito 26 de Octubre- Piura, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada ¨Promoción de estilo de vida saludable y factores personales biológicos del adulto mayor en el asentamiento humano Santa Julia- Distrito 26 de octubre- Piura, 2020”. Fue de tipo cuantitativo descriptivo correlacional transversal no experimental de doble casilla. Tu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Yarleque, Ana Marileysis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Factores personales biológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada ¨Promoción de estilo de vida saludable y factores personales biológicos del adulto mayor en el asentamiento humano Santa Julia- Distrito 26 de octubre- Piura, 2020”. Fue de tipo cuantitativo descriptivo correlacional transversal no experimental de doble casilla. Tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre la promoción del estilo de vida saludable y factores personales biológicos del adulto mayor en el Asentamiento humano Santa Julia-Distrito Veintiséis de Octubre-Piura, 2020. Tuvo una muestra de 150 adultos mayores a quienes se les aplicó un cuestionario sobre factores personales biológicos, y la escala valorativa de estilo de vida, respetando los principios éticos. El análisis y procesamiento de datos se realizaron en Microsoft Excel para luego ser exportados a una base datos Software SPSS Statistics versión 18.0, obteniéndose los resultados: el 65,0% tiene un estilo de vida no saludable, el 53,0% es de sexo masculino, el 56,0% no padece ninguna enfermedad crónica, concluyéndose al momento de realizar la prueba del Chi cuadrado se encontró que no existe relación entre la variable sexo y estilo de vida, además si existe relación entre la variable enfermedad y estilo de vida, por lo que se sugiere tomar conciencia de las consecuencias que tiene el no llevar un estilo de vida sana donde la poca actividad física o sedentarismo que es caracterizada por ingesta excesiva de alimentos como grasas, azúcares, abuso de alcohol, tabaco que generan una mayor probabilidad de desarrollar diversas enfermedades degenerativas en los adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).