Determinantes de la salud en los adultos jóvenes del casco urbano Santa, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación cuantitativo descriptivo, se realizó con el objetivo de describir los determinantes de salud del adulto joven, del Casco Urbano Santa, Distrito de Santa. El universo muestral estuvo conformada por 164 adultos jóvenes. El instrumento de recolección de datos fue el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Ruiz, Claudia Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adultos jóvenes
determinantes de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación cuantitativo descriptivo, se realizó con el objetivo de describir los determinantes de salud del adulto joven, del Casco Urbano Santa, Distrito de Santa. El universo muestral estuvo conformada por 164 adultos jóvenes. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario sobre determinantes de la salud de la persona. Se llegó a las siguientes conclusiones: En relación a los determinantes del entorno socioeconómico, la mayoría es trabajador estable; más de la mitad son de sexo masculino; menos de la mitad presenta grado de instrucción superior y perciben de 751 a 1000 nuevos soles mensuales. En la vivienda, la totalidad presenta red intradomiciliaria de agua y desagüe. En relación al determinante de estilo de vida, la mayoría duerme de 6 a 8 horas, no se realiza algún examen periódico, consume fideos, pan y cereales diariamente; más de la mitad consume bebidas alcohólicas ocasionalmente y se baña diariamente; menos de la mitad hace deporte, refiere no realizar actividad física en las últimas dos semanas y consume pescado y verduras. En relación a los determinantes de redes sociales y comunitarias, en su totalidad mostraron que reciben apoyo de sus familiares y manifestaron que no reciben algún apoyo social organizado, menos de la mitad se ha atendido en un puesto de salud en los últimos 12 meses donde manifestaron que el lugar se encuentra lejos de su casa y están asegurados en EsSalud, también mencionaron que el tiempo de espera para que los atiendan les pareció regular
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).