Potenciales interacciones farmacológicas en recetas médicas de ansiolíticos dispensadas en una Botica Chimbote. Junio−Septiembre 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar las interacciones farmacológicas en las recetas médicas de fármacos ansiolíticos atendidas en una botica de Chimbote entre junio y septiembre de 2024. Se trató de un estudio descriptivo, no experimental, con enfoque cuantitativo y de corte tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/40229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/40229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacciones Farmacológicas Recetas Médicas Ansiolíticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar las interacciones farmacológicas en las recetas médicas de fármacos ansiolíticos atendidas en una botica de Chimbote entre junio y septiembre de 2024. Se trató de un estudio descriptivo, no experimental, con enfoque cuantitativo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 100 recetas médicas de fármacos ansiolíticos, seleccionadas según criterios de inclusión y exclusión. De estas, 94 presentaron algún tipo de interacción, mientras que 6 no. Se identificaron 57 recetas con 1 interacción, 20 con 2, 11 con 3 y 5 con más de 4 interacciones. Las interacciones fueron principalmente farmacodinámicas (56 casos) y farmacocinéticas (38 casos). En cuanto al mecanismo de interacción, el 18% estuvo relacionado con inhibición de enzimas metabolizadoras, el 37% presentó efectos aditivos, el 23% tuvo efectos sinérgicos y el 9% mostró efectos antagonistas. En términos de severidad, el 45% de las interacciones fueron graves, el 22% moderadas y el 27% leves. Estas interacciones son fundamentales para la seguridad de los pacientes, ya que pueden alterar la eficacia de los fármacos o generar efectos adversos. El estudio destaca la importancia de monitorear y gestionar adecuadamente las interacciones farmacológicas para optimizar el tratamiento con ansiolíticos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).