Taller de lectura, empleando cuentos de hadas, para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado “A” de la Institución Educativa N°86211 “Coronel Bolognesi” del distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi, región Áncash, en el año académico 2019
Descripción del Articulo
Diversas evaluaciones internacionales, nacionales y locales han evidenciado los problemas de bajo nivel de comprensión lectora que presentan los educandos. Como respuesta a este déficit proponiendo la aplicación del taller de lectura empleando cuentos de hadas, para mejorar el nivel de comprensión l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20474 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/20474 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión cuentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Diversas evaluaciones internacionales, nacionales y locales han evidenciado los problemas de bajo nivel de comprensión lectora que presentan los educandos. Como respuesta a este déficit proponiendo la aplicación del taller de lectura empleando cuentos de hadas, para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado “A” de la Institución Educativa N°86211 “Coronel Bolognesi” del distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi, región Ancash, en el año académico 2019. Este estudio correspondió al enfoque cuantitativo, tipo experimental, y diseño pre-experimental. El instrumento “Prueba de comprensión lectora” ha sido aplicado a 14 educandos. Teniendo los datos estadísticos se procedió a realizar la prueba denominada Z rangos de Wilcoxon, que reveló que la variable independiente contribuyó significativamente a la mejora de la dependiente, tal como se evidencia en los porcentajes: en el pre test el 79% de los estudiantes se ubicaron en el nivel bajo y solo un 5% alcanzaron el alto; en el pos test ningún educando quedó relegado en el nivel bajo y un 53% alcanzaron el nivel alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).