Depresion en los alumnos del quinto año de secundaria de la Institucion Educativa Publica Mariscal Benavides, Lunahuana - Cañete, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar las características de la variable depresión en adolescentes que cursan el quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa Pública N°20150 Mariscal Benavides Lunahuaná – Cañete, dicha investigación, es de tipo cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Levano, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/25087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión en alumnos
Test de Zung
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar las características de la variable depresión en adolescentes que cursan el quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa Pública N°20150 Mariscal Benavides Lunahuaná – Cañete, dicha investigación, es de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo no experimental. Para ello se empleó una muestra de 18 alumnos de ambos sexos y se eligió a través de un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Para la recolección de datos, el análisis y el procedimiento de datos, se utilizó el instrumento, Escala de Autovaloración de la Depresión de Zung para medir el grado de depresión en los estudiantes ideada como un medio para medir la sintomatología depresiva, lo cual ha demostrado ser una práctica ayuda para descubrir la depresión en los adolescentes, mediante las técnicas de entrevistas, observación y la aplicación de cuestionarios. Así mismo se utilizó el programa Excel 2016 para obtener información de los datos muestreados, por lo consiguiente, los resultados obtenidos fueron; que el 61% de adolescentes están dentro de los limites normales, de igual manera el 39% manifestaron un nivel de depresión leve o moderada. Para ello, se busca analizar la variable depresión en adolescentes, así mismo, se recomienda ampliar la muestra para que los resultados sean más específicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).