Actividades lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Particular San Francisco de Asís del distrito de Chulucanas-2018”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre las actividades lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa particular San Francisco de Asís del distrito de Chulucanas- periodo 2018, se ha optado por este tema debido a que dentro de las a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladolid Castillo, Sara Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades lúdicas
Motricidad gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre las actividades lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa particular San Francisco de Asís del distrito de Chulucanas- periodo 2018, se ha optado por este tema debido a que dentro de las aulas se observa que hay niños que presentan deficiencias en cuanto a la motricidad gruesa. El objetivo general fue determinar de qué manera las actividades lúdicas contribuyen en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Particular “San Francisco de Asís” del distrito de Chulucanas- 2018 corresponde a una investigación de tipo cuantitativa y de nivel de investigación explicativo Se utilizó el diseño Preexperimental., la cual se llevó a cabo para ver su influencia de la variable independiente de la variable dependiente. La población muestral está conformada por 18 niños de 4 años de la institución educativa particular San Francisco de Asís del distrito de Chulucanas. Los resultados de acuerdo con los datos estadísticos obtenidos en el Prettest un 11% logra realizar dichas actividades sin ningún problema y un 33% no logra realizar dichas actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).