Gestión de calidad en la competitividad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro tienda de ropa para damas, estudio de caso “Moda Urbana Mary” del distrito de San Vicente, provincia de Cañete, departamento de Lima, periodo 2019.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, determinar las características de la Gestión de Calidad en la Competitividad de las MYPES del sector comercio-rubro tienda de ropa para damas, estudio de caso “Moda Urbana Mary” del Distrito de San Vicente, Provincia de Cañete, Depart...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Quispe, Kiara Mayte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/15618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GESTIÓN_CALIDAD_COMPETITIVIDAD_MYPES_SOTO_QUISPE_KIARA_MAYTE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, determinar las características de la Gestión de Calidad en la Competitividad de las MYPES del sector comercio-rubro tienda de ropa para damas, estudio de caso “Moda Urbana Mary” del Distrito de San Vicente, Provincia de Cañete, Departamento de Lima, periodo 2019. El estudio mantiene un alcance local ya que se realizará la investigación en la MYPE estudio de caso “Moda Urbana Mary”. La investigación se usó una metodología Cualitativa con un tipo de investigación Fenomenológico-Estudio de Caso con un diseño No experimental Transversal ha sido no experimental porque no se cambiará nada de la realidad; se tomará tal y como ésta se encuentre, sin sufrir modificaciones. se escogió una MYPE, aplicando una guía de entrevista que consta de 08 peguntas, utilizando la técnica de la entrevista, obteniéndose los siguientes resultados: el representante legal indica que la planificación tiene como objetivo que los productos o servicios satisfagan las necesidades de los clientes, el control de la calidad se realiza en base a la medición del objetivo ya planteado en el proceso de planificación sin embargo no todos son participes, no establecen un plan para la mejora de la calidad para así fomentar siempre una mejora continua y finalmente la estrategia competitiva que se aplica en la MYPE. La conclusión más significativa, obtenida de este estudio es que la MYPE en estudio no aplica las características de la gestión de calidad en la competitividad en su totalidad ya que lo desarrolla de manera empírica basada en su experiencia por el tiempo dentro del rubro donde efectivamente no vii logra la calidad en todo su proceso y satisfacción del cliente por ende no contribuye a mejorar el rendimiento de la MYPE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).