Evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable en la comunidad de Huayrapata, distrito de Anco, provincia San Miguel, departamento Ayacucho – 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como problema “Evaluación y mejoramiento del Sistema de abastecimiento de agua potable en la comunidad de Huayrapata, Distrito de Anco, Provincia de San Miguel, Departamento Ayacucho – 2023”; se planteó el objetivo general Diseñar un buen sistema de saneamiento básico de la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jayo Caceres, Victor Celestino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Componentes del agua potable
Evaluación
Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como problema “Evaluación y mejoramiento del Sistema de abastecimiento de agua potable en la comunidad de Huayrapata, Distrito de Anco, Provincia de San Miguel, Departamento Ayacucho – 2023”; se planteó el objetivo general Diseñar un buen sistema de saneamiento básico de la comunidad Huayrapata, Distrito de Anco, Provincia de San Miguel, Departamento de Ayacucho – 2023. La metodología incluye las siguientes características. El tipo de investigación es aplicada y el diseño es descriptivo más que experimental, ya que se describe la realidad del lugar sin cambios; se enfoca en encontrar contexto, desarrollar marcos conceptuales, crear y analizar herramientas que ayuden a mejorar los sistemas locales de agua potable. Los resultados obtenidos mostraron que el sistema se encontraba en un estado normal y el estado entre una infraestructura deficiente y normal, se descubrió que el sistema de suministro de agua potable en la comunidad de Huayrapata era ineficiente. Se Concluye en cuanto a las mejoras al sistema de agua potable, incluyendo la mejora de la captación, cerco perimétrico y caseta de válvulas, Reservorio, cerco perimétrico, válvulas de distribución y válvulas de purga, que abastecerá a los 40 habitantes de la localidad, se espera que la línea de conducción de agua potable llegue a 1.960 ml para el año 2030, para beneficiar al 100% de la población futura mejorando su salud Reducir las enfermedades más comunes como: enfermedades respiratorias y diarreicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).