Gestión de calidad y competitividad en las MYPE rubro mueblerías de urbanización Ignacio Merino, de Piura, año 2021
Descripción del Articulo
tiene la gestión de calidad y competitividad de las Mypes, rubro mueblerías de urbanización Ignacio Merino, de Piura, año 2021. Se empleo una metodología de nivel descriptivo, tipo cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. Para la variable gestión de calidad se aplicó una muestra de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24664 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/24664 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de calidad Competitividad de MYPE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | tiene la gestión de calidad y competitividad de las Mypes, rubro mueblerías de urbanización Ignacio Merino, de Piura, año 2021. Se empleo una metodología de nivel descriptivo, tipo cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. Para la variable gestión de calidad se aplicó una muestra de 6 propietarios, 24 trabajadores y 192 clientes que se eligió mediante el muestreo no probabilístico intencional, debido a la situación actual y la capacidad limitada de personas por negocios, mientras que para la variable competitividad se encuesto a 6 propietario y 24 trabajadores, los resultados principales fueron que el 100% de propietarios consideran que hay que tener claro, todos los requerimientos que necesita un negocio, tanto, la planificación, estrategias y evaluación, por otro lado el 100% de los trabajadores consideran que los lideres, precisan acciones correctas para la misma, así como afirman que el servicio es muy adecuado para satisfacer a los clientes, además, un promedio entre el 80% y 90% de clientes, afirmaron que tanto, servicios como calidad de productos, satisface y cumplen con sus expectativas. Las principales conclusiones fueron que las Mypes investigadas aplican elementos basados en la planificación de objetivos junto a estrategias para lograr cumplirlos, en conjunto con una evaluación continua, lo cuales están directamente relacionados con el compromiso del personal y su capacitación para tomar decisiones de manera acertada, siendo sus ventajas competitivas las acciones tomadas principalmente en la diferencia de costos sin que baje la calidad y servicios ofrecidos, así lograr satisfacer las necesidades de los clientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).