Tendencia en la administración de justicia de los delitos ambientales en Coronel Portillo -Ucayali, 2020.

Descripción del Articulo

En el Código Penal Peruano, los delitos ambientales se tipifican en sus artículos 304° al 314-B, de Título XIII. El estudio se desarrolló con el objetivo de determinar la tendencia de la administración de justicia de los delitos ambientales en la Provincia de Coronel Portillo – Ucayali, se identific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Vela, Flor Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celeridad
Delito Ambiental
Eficacia
Impacto.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el Código Penal Peruano, los delitos ambientales se tipifican en sus artículos 304° al 314-B, de Título XIII. El estudio se desarrolló con el objetivo de determinar la tendencia de la administración de justicia de los delitos ambientales en la Provincia de Coronel Portillo – Ucayali, se identificaron los niveles de las dimensiones: impacto, celeridad y eficacia “bajo”, “medio” y “alto”. La investigación fue de tipo cuantitativa, de nivel descriptivo y diseño no experimental; la muestra fue de 8 sujetos procesales, se utilizó la técnica de la encuesta validada por juicio de expertos y el análisis de contenidos para la interpretación. Los resultados demostraron que la tendencia en la administración de justicia de los delitos ambientales en la Provincia de Coronel Portillo – Ucayali, 2020 para los niveles de las dimensiones impacto el nivel fue “bajo” y la percepción de la sociedad es que no conoce quién administra justicia ambiental, las campañas de difusión no son accesibles y oportunas, además de no estar conforme con la administración de la justicia ambiental. Respecto a la dimensión celeridad el nivel fue “medio” por el cumplimiento de plazos e instancias, escaso conocimiento en la materia, la emisión de la sentencia es adecuada y la corrupción de funcionarios no tiene influencia en los procesos; y finalmente en la dimensión eficacia el nivel fue “alto” porque el juez aplica coherencia y motivación al emitir sentencia, hay atención oportuna y correcta sanción, aplicándose políticas públicas para el mejoramiento y eficacia en la administración de justicia para garantizar la tutela efectiva del bien protegido ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).