Determinación y evaluación de las patologías del concreto en el canal de riego Cachipampa entre las progresivas 0+000 al 1+000 del centro poblado de Mariam, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Áncash – 2021

Descripción del Articulo

La investigación científica plasmada en el presente trabajo, nace a partir del planteamiento del problema denominado ¿En”qué”medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto en el canal de riego Cachipampa entre las progresivas 0+000 Km. al 1+000 Km., del Centro Poblado de Marian,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Aguilar, Dante Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canal
Patologías
Clasificación de Patologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación científica plasmada en el presente trabajo, nace a partir del planteamiento del problema denominado ¿En”qué”medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto en el canal de riego Cachipampa entre las progresivas 0+000 Km. al 1+000 Km., del Centro Poblado de Marian, Distrito de Independencia, Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash, nos permitirá conocer la condición de servicio del canal en el año 2021 ?, ”cuyo objetivo es determinar y evaluar las patologías de concreto en el canal de riego Cachipampa entre las progresivas 0+000 Km. al 1+000 Km.. Cuyo alcance es la cuenca del rio santa, subcuenca cordillera blanca, Centro Poblado de Marian, Distrito de Independencia, Provincia de Huaraz, Departamento Ancash. ”La técnica empleada es la observación visual, aplicado como instrumento de recojo de información la ficha técnica, cuyos resultados obtenidos en las 12 unidades muestrales”en los tramos más críticos, evaluadas cada 9 metros del canal de riego de”concreto de Cachipampa, logrando establecer las patologías más determinantes en cada elemento que conforma el Canal”en el margen derecho”encontramos grieta, fisura y erosión. En el fondo del canal encontramos erosión y margen izquierdo grieta, fisura y erosión. Llegando a concluir referente al nivel de severidad”del canal de riego de Cachipampa entre”las progresivas 0+000 Km. al 1+000 Km., es severo, dentro de la clasificación de patologías que sobresale son”las grietas. ”Lo que implica”que la condición de servicio se encuentra en estado regular, ”por tal motivo se requiere constante mantenimiento y rehabilitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).