Estilo de vida y factores biosocioculturales del adulto en el A.H Juan de Mori I etapa_Catacaos_Piura, 2022

Descripción del Articulo

La investigación considero la siguiente de interrogante ¿Existe relación entre estilo de vida y los factores biosocioculturales del adulto del A.H Juan de Mori I etapa _ Catacaos _ Piura; 2022?, tiene como objetivo determinar la relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Bayona, Jesus David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Factores biosocioculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación considero la siguiente de interrogante ¿Existe relación entre estilo de vida y los factores biosocioculturales del adulto del A.H Juan de Mori I etapa _ Catacaos _ Piura; 2022?, tiene como objetivo determinar la relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales del adulto del A.H Juan de Mori I etapa _ Catacaos _ Piura, 2022. Con diseño cuantitativo, descriptivo de doble casilla, siendo la muestra de 253 adultos, aplicándose dos instrumentos de escala del estilo de vida y el cuestionario sobre factores biosocioculturales. Aplicándose la prueba del chi cuadrado, con el 95% de confiabilidad y significancia de p<0,05 y establecer la relación entre sus variables. Obteniendo que un 83,8% mantiene estilo de vida no saludable, un 69,96% tiene una edad de 36 a 59 años, el 59,68% sexo femenino, 61,66% secundaria completa, 86,96% católicos, 74,70% casados, 48,22% tienen el ingreso económico de 1000 a más y un 50,20% empleados. Llegando a concluir que no existe relación entre estilo de vida y factores biológicos, estilos de vida y factores culturales, estilo de vida y factores sociales. La investigación, es importancia para la carrera profesional de enfermería y para los profesionales a futuro ya que estos resultados abrirán caminos hacia más investigaciones en poblaciones de las cuales tengan más vulnerabilidad en el conocimiento sobre estilo de vida y fatores biosocioculturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).