Estudio de las características fisicoquímicas y fitoquímicas de las hojas de Piper acutifolium Ruiz & Pav. (Matico)

Descripción del Articulo

La presente tesis es de tipo descriptivo y enfoque cualitativo; fue realizado con el objetivo de determinar las características fisicoquímicas y fitoquímicas de la hoja de Piper acutifolium Ruiz & Pav. (Matico). La cual se obtuvo del Distrito de Usquil, Otuzco - La Libertad, su identificación ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Horna, Perla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características
Fisicoquímicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente tesis es de tipo descriptivo y enfoque cualitativo; fue realizado con el objetivo de determinar las características fisicoquímicas y fitoquímicas de la hoja de Piper acutifolium Ruiz & Pav. (Matico). La cual se obtuvo del Distrito de Usquil, Otuzco - La Libertad, su identificación taxonómica fue por el Herbario Truxillensis (código único N° 58438). Para la identificación de las características fisicoquímicas se determinó ciertos aspectos que sirven para establecer parámetros de calidad de la especie vegetal. En el estudio fitoquímico se realizó según técnicas de Miranda M, Cuellar A. el cual utiliza tres tipos de extractos (clorofórmico, etanólico y acuoso).Se llegó a la conclusión que existe presencia de aminoácidos, aminas, triterpenos,azúcares reductores, flavonoides, resinas, taninos y alcaloides.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).