Efecto diurético del extracto Etanólico de las Hojas de Piper Carpunya Ruíz & Pav. (Carpundia) en Ratas Albinas.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto diurético del extracto etanólico de las hojas de Piper carpunya Ruíz & Pav. (carpundia) en ratas albinas”. El diseño empleado fue experimental y nivel explicativo; para la muestra se repartieron al azar en cinco grupos, formado por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bombilla Acho, Wilfredo, Borja Munive, Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2046
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto diurético
Extracto etanólico
Piper carpunya Ruíz & Pav
Carpundia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto diurético del extracto etanólico de las hojas de Piper carpunya Ruíz & Pav. (carpundia) en ratas albinas”. El diseño empleado fue experimental y nivel explicativo; para la muestra se repartieron al azar en cinco grupos, formado por 5 ratas. Los resultados según los porcentajes de excreción volumétrica urinaria son: 56.4%, 76.4%, 84.9% a concentraciones de 200, 400 y 600 mg/kg comparados a la furosemida que fue 97.3%. La actividad diurética fue de 58%, 79%, 87% a concentraciones de 200, 400 y 600 mg/kg comparado a la furosemida que fue del 100%. Se concluye que el extracto de las hojas de carpundia a la concentración de de 400 y 600 mg/kg mostró un moderado efecto diurético.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).