Nivel de estrés en madres de familia de la asociación ciudad de Cumaná del distrito de Ayacucho-Huamanga-Ayacucho, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar el nivel de estrés en madres de familia, de la Asociación ciudad de Cumaná del Distrito de Ayacucho- Huamanga – Ayacucho- 2020. La metodología utilizada fue de tipo, observacional, prospectiva de estudio transversal, descriptiva y de diseño e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Yaros, Saida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Familia
Madres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar el nivel de estrés en madres de familia, de la Asociación ciudad de Cumaná del Distrito de Ayacucho- Huamanga – Ayacucho- 2020. La metodología utilizada fue de tipo, observacional, prospectiva de estudio transversal, descriptiva y de diseño epidemiológico, la población estuvo conformada por 100 madres de familia y la muestra no probabilística por conveniencia fue de 80 madres, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario de estrés parental, nueva versión peruana (Sánchez 2015) CEP (PSI-SF) compuesto de 3 dimensiones; malestar paterno, interacción disfuncional padre e hijo, y niño difícil. los resultados obtenidos en esta investigación mostraron que las madres presentan un estrés moderada de un (51%), seguido con un nivel bajo (59%) según la edad, mostrando también el nivel de estrés bajo (66%) según número de hijos, y el nivel alto de (58%) convivientes y casadas. En conclusión, se comprobó que la mitad de madres presentan nivel moderado de estrés, sin embargo, la cuarta parte, que conforman las convivientes y casadas presentan síntomas de estrés alto, lo que muestra que están expuestas a tener problemas de salud, presión arterial alta, enfermedades cardiacas, obesidad y diabetes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).