Determinación y evaluación de las patologías de concreto existentes en las columnas y muros de albañilería del cerco perimétrico del coliseo municipal Francisco Mendoza distrito de la Arena, provincia de Piura, región Piura- julio 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló sobre la importancia que tiene nuestra línea de investigación desde la perspectiva de la determinación y evaluación de las patologías y tuvo como problema ¿Determinación y evaluación de las patologías de concreto existentes en las columnas y muros de albañilería del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tantarico Monasterio, Edgar Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:patología del concreto
patologías en muros de albañilería confinada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló sobre la importancia que tiene nuestra línea de investigación desde la perspectiva de la determinación y evaluación de las patologías y tuvo como problema ¿Determinación y evaluación de las patologías de concreto existentes en las columnas y muros de albañilería del cerco perimétrico del coliseo municipal Francisco Mendoza distrito de la Arena, provincia de Piura, región Piura, nos permitirá así obtener el nivel de severidad del cerco perimétrico? La metodología se basa de acuerdo a la línea de investigación propuesta, que fue de tipo descriptivo, nivel cualitativo de diseño no experimental y de corte transversal. La población muestral estuvo constituido por todo el coliseo municipal Francisco Mendoza del distrito de la Arena, provincia de Piura, región Piura, además se utilizó una ficha técnica de evaluación diseñada para su recolección. Los resultados de las 27 muestras obteniendo para su análisis y determinación del tipo de lesión y el nivel de severidad. Dentro de las patologías encontradas en el desarrollo de dicha investigación, destacaron: desprendimiento 10.10%, humedad 4.74%, erosión física 1.64%, fisuras 0.02%, grietas 0.03% y eflorescencia 0.25% de todo el cerco perimétrico analizado. Luego de realizar el análisis de los resultados se llegó a la conclusión; que el nivel de severidad del cerco perimétrico que más predomina es moderado. Esto demuestra la falta de mantenimiento que le han realizado durante todo este tiempo de uso de la infraestructura ya que este coliseo es parte importante del distrito para la recreación de la población que habita en ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).