Evaluación de los diques para mejorar las defensas ribereñas en la margen izquierda del Río Piura entre los puentes Andrés Avelino Cáceres y Sanchez Cerro, provincia de Piura, departamento de Piura - 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación tuvo como objetivo, evaluar el estado actual de los diques de las defensas ribereñas en la margen izquierda del río Piura entre los puentes Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro, provincia de Piura, departamento de Piura - 2023 y obtener un diagnóstico detallado d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Defensas Ribereñas Evaluación de Diques https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis de investigación tuvo como objetivo, evaluar el estado actual de los diques de las defensas ribereñas en la margen izquierda del río Piura entre los puentes Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro, provincia de Piura, departamento de Piura - 2023 y obtener un diagnóstico detallado del estado actual, identificando posibles vulnerabilidades, riesgos y oportunidades de mejora, el enunciado del problema, ¿La evaluación de los diques para mejorar las defensas ribereñas de la margen izquierda del río Piura entre los puentes Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro, provincia de Piura, departamento de Piura - 2023, nos permitirá mejorar el diseño para las socavaciones, erosiones, sedimentaciones y problemas de fenómenos naturales en dichas defensas?. La metodología usada fue del tipo no experimental, comprendió características descriptivas, al analizar detalladamente la condición actual de las defensas, su eficacia y otros factores asociados, se centró en la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos existentes para proponer soluciones innovadoras y prácticas. Los resultados fueron que, en una longitud total de 1170 m de diques, un 5% de área comprendida en el tramo de la progresiva 0+424-0+530 se encuentra con asentamiento y en todas las zonas se encontraron un porcentaje menor de desmonte. Se concluyó que las intervenciones propuestas, mejorarán el fortalecimiento de las infraestructuras existentes y se reducirán los riesgos asociados a posibles eventos hidrometeorológicos, además se identificaron las áreas de mejora significativas, proponiendo soluciones técnicas y se propuso la coordinación con autoridades locales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).