Motivación para el logro en adolescentes mujeres de 4to y 5to grado de educación secundaria de la institución educativa pública “9 de Diciembre” provincia de Huamanga, distrito de Ayacucho - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar el nivel de motivación para el logro en adolescentes mujeres de 4to y 5to grado de educación secundaria de la I.E.P. “9 de Diciembre”. Provincia de Huamanga, Distrito de Ayacucho - 2017. Se utilizó un enfoque cuantitativo, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccoyllo Mallqui, Mayda Esvicorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/3030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación de Logro
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar el nivel de motivación para el logro en adolescentes mujeres de 4to y 5to grado de educación secundaria de la I.E.P. “9 de Diciembre”. Provincia de Huamanga, Distrito de Ayacucho - 2017. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con una metodología de tipo descriptivo y un diseño no experimental de corte transversal, ya que permite observar el fenómeno en su contexto natural, y recopila dato en un solo momento para luego analizarlos y describir el nivel de motivación de logro en los estudiantes sobre la variable. La población es de 182 alumnas y la muestra estuvo conformada por 124 estudiantes, a las cuales se les aplicó la Escala de Motivación de Logro de Pedro Morales (ML - 1) para identificar el nivel de motivación de logro de las alumnas. El análisis y procesamiento de datos se realizó utilizando el programa informático Microsoft Excel 2010. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva, como tablas de distribución de frecuencia y porcentuales. Los resultados indican que el 89% que hacen un total de 110 estudiantes se ubican en el nivel medio de motivación de logro, seguido por un 10% que hacen un total 13 estudiantes que están ubicados en el nivel alto de motivación de logro y el 1% con un total de 1 estudiantes tienen un nivel bajo de motivación de logro. La investigación concluye que el 89% de las alumnas se encuentran en el nivel medio de motivación de logro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).