Conocimiento, actitudes, prácticas frente al autoexamen de mamas en mujeres del Asentamiento Humano Ollanta Humala - Piura, 2020
Descripción del Articulo
El autoexamen de mama es una técnica empleada por la mujer, que permite detectar alteraciones en sus mamas en etapas tempranas de la enfermedad, lo que permite tratamientos menos invasivos y mejora la calidad de vida de la mujer afectada. Objetivo general: Determinar los conocimiento, actitudes y pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoexamen de Mamas Actitudes Conocimiento Prácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El autoexamen de mama es una técnica empleada por la mujer, que permite detectar alteraciones en sus mamas en etapas tempranas de la enfermedad, lo que permite tratamientos menos invasivos y mejora la calidad de vida de la mujer afectada. Objetivo general: Determinar los conocimiento, actitudes y prácticas frente al autoexamen de mama en mujeres en edad fértil del Asentamiento Humano Ollanta Humala – Piura, 2020. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo simple, y diseño no experimental, de cohorte transversal. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta realizadas a 80 personas. Resultados: Se determina los conocimientos, actitudes y practicas frente al autoexamen de mamas, observando un 73.75% de las encuestadas no conocen como autoevaluarse a sí mismas para detectar alguna malformación en el seno y así mismo un 26,25% de ellas si saben cómo prevenir o detectar un posible cáncer mamario. El 51,25% de ellas tienen actitudes desfavorables mientras que el 48,75% indicaron que dicho examen es necesario para prevenir el cáncer mamario. Un 60% no tienen prácticas favorables y un 40% sus prácticas son favorables. Conclusión, según las encuestas se puede deducir que el gran porcentaje no conocen sobre cómo autoevaluarse o realizarse un autoexamen de mamas ya que existen diferentes factores como el no tener una orientación adecuada de un especialista del tema, la vergüenza, decir que no es necesario, el no saber los riesgos y complicaciones en la que pueden contraer un cáncer de mamario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).