Los juegos verbales como estrategia para mejorar el lenguaje oral en niños de cinco años de la institución educativa N° 1202 “Soccha Alta” Los Ranchos – Piura 2023.
Descripción del Articulo
Esta investigación se basó en dar solución a las deficiencias de los niños de 5 años en el lenguaje oral, falta de claridad, coherencia en la voz y dificultad para hablar en público y crear oraciones. El objetivo general se fundamenta en determinar si los juegos verbales como estrategia mejoran el l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35646 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35646 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fluidez Fonología Juegos Lenguaje Oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación se basó en dar solución a las deficiencias de los niños de 5 años en el lenguaje oral, falta de claridad, coherencia en la voz y dificultad para hablar en público y crear oraciones. El objetivo general se fundamenta en determinar si los juegos verbales como estrategia mejoran el lenguaje oral los niños de cinco años de la institución educativa N.º 1202 Soccha Alta- Piura 2023.La metodología es de tipo cuantitativo, nivel explicativo, con diseño explicativo-pre experimental. Para la recopilación de datos se toma una población de 32 estudiantes y una muestra de 21 niños y niñas de 5 años. La técnica fue la observación y una lista de cotejo como instrumento, en el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva para representar las tablas y gráficos mediante el programa Excel 2019. Además, se usó estadística inferencial para comprobar la hipótesis con la prueba de wilcoxon, en el programa SPSS. Los resultados arrojaron que el prest test existe un 66.7% de los estudiantes obtuvieron una calificación C y solo un 9.5% A. Mientras tanto en el post test, se observa un avance significativo donde un 57% de los mismos se encuentran en A, un 14% se ubica en B y tan solo un 9.5% en C. La prueba hipótesis demostró que existen diferencias significativas después de la aplicación de los juegos verbales, un valor de (P=0,008) < (0,05) de esa manera se evidencia que existe una mejora significativa. De esta forma se concluye que los juegos verbales si mejoran el lenguaje oral en los niños de cinco años, su claridad y coherencia al hablar, demostrando su participación, firmeza al crear oraciones, en lo semántico, fonología, pragmática y morfosintáctico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).