La tiendita como estrategia didáctica para desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de Institución Educativa N°669 distrito de Satipo, 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como propósito determinar ¿de qué manera la tiendita como estrategia didáctica contribuye a desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en niños del nivel inicial?, en lo referente a la metodología fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo, de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Quispe, Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Estrategia didáctica
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como propósito determinar ¿de qué manera la tiendita como estrategia didáctica contribuye a desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en niños del nivel inicial?, en lo referente a la metodología fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo, de diseño pre experimental con un solo grupo, donde se trabajó con una muestra de 18 estudiantes. Para la recolección de datos Se aplicó el instrumento denominado: Escala de valoración de resolución de problemas de cantidad que tuvo validez de 90.2 y confiabilidad según Alfa Cronbach de 0.985. El resultado demuestra en el grupo experimental un alto nivel de logro previsto (55.6%) en las dimensiones: Traduce cantidades a expresiones numéricas, comunica su comprensión sobre los números y las operaciones y usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo y son altamente significativos (p < 0.001) después de recibir el tratamiento con el programa: la tiendita como estrategia didáctica, se concluye; que en base el tratamiento de la variable independiente se desarrolló un cambio altamente significativo (p < 0.001) en la competencia resuelve problemas de cantidad que es el objeto de estudio, alcanzando el nivel de logro previsto (55.6%) en esta variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).