Ampliacion y mejoramiento del servicio de agua potable de los Centros Poblados Ayar Auca y Ayar Cachi del Valle los Incas,del distrito de Tambogrande, provincia Piura. Julio 2020.
Descripción del Articulo
La presente tesis analiza los motivos por los cuales el sistema de agua potable de los centros poblados Ayar Auca y Ayar Cachi es deficiente. El objetivo es proponer la mejora y ampliación del servicio de agua potable en los centros poblados con 243 viviendas y 802 habitantes. La metodología es de t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/19147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua Potable Caudal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis analiza los motivos por los cuales el sistema de agua potable de los centros poblados Ayar Auca y Ayar Cachi es deficiente. El objetivo es proponer la mejora y ampliación del servicio de agua potable en los centros poblados con 243 viviendas y 802 habitantes. La metodología es de tipo descriptivo porque expone la problemática de la red de agua potable, es cualitativo porque se analizan resultados, es longitudinal porque se evalúa el crecimiento de la población, es analítico porque estudia las causas del servicio deficiente, es de corte transversal porque se encuesta a los moradores para conocer su grado de satisfacción. La captación del agua será desde el canal 31.6 con un caudal de 19.54 lps para llenar el reservorio de geomembrana de 2200 m3 de capacidad y posteriormente se potabiliza en la planta de tratamiento con un caudal de 1.84 lps, almacenándose en una cisterna de 20 m3 y un tanque elevado de 65m3. Las tuberías son de PVC - C10 con Ø 3” en la tubería principal 1 y 1 1/2” en la principal 2, Ø 2” para la tubería de conexión entre los dos caseríos y 1” y ¾” para los ramales secundarios o terciarios, Se cuenta con una velocidad máxima de 1.90 m/s y una mínima de 0.65 m/s; la presión máxima es 41.07 m.c.a y la mínima es de 18.31 m.c.a. Con estas características se tiene un servicio continuo que mejora la calidad de vida de las comunidades. agua potable, caudal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).