Factores asociados para oligohidramnios en una primigesta atendida en un Hospital II-1, Lima - 2018
Descripción del Articulo
El oligohidramnios es la cantidad disminuida de líquido amniótico que impide de manera correcta el movimiento y crecimiento fetal, ocasionada por una disfunción placentaria, y relacionándose a problemas de sufrimiento fetal, al igual que valores bajos de Apgar, postérmino, síndrome de aspiración de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1544 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factores asociados oligohidramnios primigesta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El oligohidramnios es la cantidad disminuida de líquido amniótico que impide de manera correcta el movimiento y crecimiento fetal, ocasionada por una disfunción placentaria, y relacionándose a problemas de sufrimiento fetal, al igual que valores bajos de Apgar, postérmino, síndrome de aspiración de meconio, etc. Bajo estos términos, se exige una atención oportuna y necesaria. Por ello es importante identificar los factores asociados al oligoamnios que inciden en el hospital de II-1, ya que se ha estado evidenciando un incremento de pacientes con oligohidramnios, ocasionando dificultades en el manejo, pese a ello, no se ha manejado de forma preventiva, a pesar de encontrar elementos de riesgo como la presencia de RPM o RCIU. Objetivo: Identificar los factores asociados para oligohidramnios en una gestante. Conclusiones: Los factores asociados para oligohidramnios en la gestante fueron el retardo de crecimiento intrauterino y rotura prematura de membranas. Las medidas terapéuticas empleadas para el manejo del oligohidramnios en la gestante incluyó: Hidratación materna, monitoreo de signos vitales, monitoreo obstétrico, monitoreo del feto, acentuación del trabajo de parto, y la realización de una cesárea de emergencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).