Desarrollo del aprendizaje significativo mediante Flipped Classroom en estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UNJBG – Tacna, año 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación propone evaluar en qué medida el hecho de implementar el Aula Invertida o Flipped Classroom, como medio de construcción de un proceso de aprendizaje y su impacto en la promoción del aprendizaje significativo de los alumnos en la Escuela de Arquitectura (ESAQ) de la UNJBG en Tacna...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación Aula invertida Flipped Classroom aprendizaje significativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación propone evaluar en qué medida el hecho de implementar el Aula Invertida o Flipped Classroom, como medio de construcción de un proceso de aprendizaje y su impacto en la promoción del aprendizaje significativo de los alumnos en la Escuela de Arquitectura (ESAQ) de la UNJBG en Tacna en el año 2020. Para llevar a cabo esta investigación, se empleó un método de carácter básico o puro, mediante un diseño no experimental y un nivel explicativo. Para la selección de la muestra se consideró a 27 estudiantes matriculados en la sección “A” y 27 estudiantes matriculados en sección “B”, sumando un total de 54 alumnos matriculados en el curso de “Restauración del Patrimonio Arquitectónico”, esto como resultado del establecimiento de criterios de selección. Como resultado se evaluó en qué medida el Flipped Classroom influye en el desarrollo del aprendizaje significativo en los alumnos de la ESAQ - UNJBG mediante el uso de la técnica estadística de regresión lineal simple, que dio como resultado un valor de R2= 0.815, esto indica que el modelo explica el fenómeno estudiando en un 81.5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).