Efecto de la terapia de raspado y alisado radicular sobre la hipersensibilidad dentaria en pacientes atendidos en un Centro Odontológico de la ciudad de Moquegua, 2020
Descripción del Articulo
La hipersensibilidad dentinaria es dada por túbulos dentinarios que se encuentran abiertos y pueden llegar a comunicar a la pulpa con el medio de la cavidad bucal, donde el número y tamaño que presentan los túbulos dentinarios abiertos llegan a determinar el grado de sensibilidad. El tratamiento de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1265 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipersensibilidad dentaria raspado alisado radicular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La hipersensibilidad dentinaria es dada por túbulos dentinarios que se encuentran abiertos y pueden llegar a comunicar a la pulpa con el medio de la cavidad bucal, donde el número y tamaño que presentan los túbulos dentinarios abiertos llegan a determinar el grado de sensibilidad. El tratamiento de raspado y alisado radicular es indicado para pacientes que presentan gingivitis o enfermedad periodontal. Este tratamiento consiste en retirar la placa dental dura o cálculo dental que se encuentra en la superficie del diente especialmente en las raíces, este tratamiento se realiza con un aparato tecnológico específico en el cual se le adapta una punta metálica, éstas permiten acceder a la bolsa periodontal en su zona más profunda con su parte activa, donde se encuentran las bacterias con condiciones idóneas para desarrollarse y con el tiempo llegar a convertirse en sarro. El estudio tuvo como propósito, evaluar el efecto de la terapia de raspado y alisado radicular en la hipersensibilidad dentaria de los pacientes atendidos en el Centro Odontológico de Moquegua. Es un estudio explicativo, prospectivo, longitudinal y comparativo, con un diseño cuasiexperimental. La población que fue estudiada estuvo conformada por 60 pacientes que acudieron a consulta en un Centro Odontológico de Moquegua en el periodo de Enero a Marzo del 2020. La técnica de recolección de datos fue la observacional, el instrumento para medir el dolor fue la escala de dolor EVA por sextantes, pre y pos tratamiento del raspado y alisado radicular, en una ficha de recolección se registraron, el número de historia clínica, la edad, el sexo. Resultados: La sensibilidad dentaria varía antes y después del raspaje y alisado radicular, de 2.42(IC95 2.15 - 2.68) a 4.62(IC95 4.14 - 5.09) en la escala visual analógica de dolor (EVA) se aplicó la prueba estadística de Wilcoxon, obteniendo un valor de p: 0.000. Se concluye que el tratamiento de raspado y alisado radicular incrementa significativamente la hipersensibilidad dentaria en la población de estudio mediante la escala visual analógica de dolor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).