Uso del Balón de Bakri en puérpera con hemorragia posparto en un Hospital de III nivel – Lima, 2020
Descripción del Articulo
Introducción. La hemorragia postparto representa una de las complicaciones del puerperio inmediato más frecuentes, siendo una de sus causas la atonía uterina. Si no es controlado tempranamente, el sangrado uterino conlleva a una tasa elevada de morbimortalidad materna a causa del shock hipovolémico....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1557 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemorragia postparto Atonía uterina Balón de Bakri http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Introducción. La hemorragia postparto representa una de las complicaciones del puerperio inmediato más frecuentes, siendo una de sus causas la atonía uterina. Si no es controlado tempranamente, el sangrado uterino conlleva a una tasa elevada de morbimortalidad materna a causa del shock hipovolémico. Objetivos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar factores de riesgo, complicaciones y manejo terapéutico para la hemorragia postparto, así como el uso del balón de Bakri como parte del tratamiento. Resultados. Se presenta el caso clínico de una paciente primigesta, nulípara de 39 semanas de gestación, con factores de riesgo, quien acude al establecimiento de salud de tercer nivel por presentar contracciones uterinas frecuentes. Se le brinda la atención del parto; complicándose durante el puerperio inmediato al presentar sangrado profuso por hipotonía uterina. Al no responder al manejo inicial con uterotónicos, se coloca balón de Bakri, el cual tiene un resultado satisfactorio para controlar la hemorragia. Conclusiones. El balón de Bakri es una opción para el manejo y control de las hemorragias posparto y es un método conservador que resulta eficaz para preservar la fertilidad de la paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).