Hemorragias de la primera mitad del embarazo. Embarazo ectópico en Hospital Regional Moquegua año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico describe el embarazo ectópico, siendo una patología que se presenta con cierta frecuencia, en los servicios de emergencia de las entidades prestadoras de salud. En la actualidad su incidencia está en aumento, debido a los múltiples factores de riesgo, que las pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Espinoza, Erika Estephania Rubiela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo ectópico
salpingitis
Hormona gonadotrofina coriónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico describe el embarazo ectópico, siendo una patología que se presenta con cierta frecuencia, en los servicios de emergencia de las entidades prestadoras de salud. En la actualidad su incidencia está en aumento, debido a los múltiples factores de riesgo, que las pacientes presentan, así como las salpingitis que va en incremento por las infecciones de transmisión sexual y las secuelas de la cirugía de las obstrucciones tubárias, que son las causas principales para esta patología. Que si no se actúa a tiempo puede llevar a complicaciones con secuelas graves e incluso llevar a la muerte materna. El trabajo describe el marco conceptual de conceptos básicos a cerca del embarazo ectópico, y también la presentación del caso clínico, de una paciente de 37 años con embarazo ectópico complicado, que acude al Hospital Regional de Moquegua, cuyo objetivo fue determinar factores de riesgo, analizar si el diagnóstico fue oportuno y si el manejo de la paciente fue adecuado. Donde se concluye que la paciente presenta varios factores de riesgo, para desarrollar este cuadro, cuya evolución fue aguda e insidiosa por lo que paciente llega al establecimiento de salud ya con un cuadro complicado, que con el diagnóstico adecuado y el manejo apropiado se evita más complicaciones y sobre todo una muerte materna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).