Geocelda tridimensional aplicada para el mejoramiento funcional en tramo de carretera de baja capacidad estructural Pacchani-Ichuña Moquegua 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación estudia la problemática que presentan muchos suelos en la Región Moquegua y en nuestro país, debido a la variedad de formaciones geológicas que comprende nuestro territorio. Se plantea como problema fundamental la baja capacidad estructural en tramos de la carret...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3387 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3387 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad de soporte geo sintéticos carreteras deformaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de Investigación estudia la problemática que presentan muchos suelos en la Región Moquegua y en nuestro país, debido a la variedad de formaciones geológicas que comprende nuestro territorio. Se plantea como problema fundamental la baja capacidad estructural en tramos de la carretera en el sector de Pacchani – Ichuña de Moquegua, efectuando un estudio de la estabilidad del suelo con respecto a las capas estructurales sobre todo de la carretera a nivel de afirmado y relacionando el espesor de la subbase con su comportamiento con la inclusión de una geo celda tridimensional a nivel de subrasante que como es de manifiesto por los autores referidos es donde se define el comportamiento y propiedades físicas del paquete estructural ya sea de un pavimento rígido o flexible. Se estiman las capacidades estructurales mediante el módulo de elasticidad el que se encuentra directamente relacionado con el CBR, la capacidad de soporte y el módulo de resiliencia utilizando correlaciones establecidas, luego se calculan las deformaciones verticales sin la inclusión de la geo malla y con la inclusión de la misma obteniendo en ambos casos resultados favorables, lo que indica que se produce una situación favorable al incluir como material de mejora la geo malla que en este caso es la tridimensional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).