Juegos tradicionales en el aprendizaje de la matemática en los niños de 4 años de la I. E. I. de Umachulco, Cayarani – Condesuyos, Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

El Trabajo Académico “Los Juegos Tradicionales en el Aprendizaje de la Matemática en los Niños de 4 Años de la I. E. I. de Umachulco Cayarani – Condesuyos Arequipa – 2019”, tiene como objetivo general; de ¿Cómo influyen los juegos tradicionales en el aprendizaje de la matemática en los niños y niñas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccahuana Condori, Celestina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo personal
Estrategias de Aprendizaje de la Matemática
Juegos Tradicionales
Resolución de Problemas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El Trabajo Académico “Los Juegos Tradicionales en el Aprendizaje de la Matemática en los Niños de 4 Años de la I. E. I. de Umachulco Cayarani – Condesuyos Arequipa – 2019”, tiene como objetivo general; de ¿Cómo influyen los juegos tradicionales en el aprendizaje de la matemática en los niños y niñas de 4 años de la I. E. I. de Umachulco, Cayarani - Condesuyos -2019?, por consiguiente el tipo de investigación que se planteó es cualitativo Cuasi-Experimental que se caracteriza por la observancia de las variables de la influencia de los juegos tradicionales andinos en el aprendizaje, además los capítulos están divididos que tratan de explicar el tema: En el Capítulo I trata de los antecedentes de los estudios realizados en los diferentes ámbitos geográficos, los autores quienes han abordado el tema de estudio para llegar a conclusiones de que los juegos en general tienen un valor psicopedagógico, recreativo inmenso; lo cuales han servido de apoyo para realizar el presente trabajo. Además, se describe el contexto y la realidad del lugar de estudio, se describe el problema general y los derivados para luego plantear los objetivos generales y específicos. En el Capítulo II se enmarca en el desarrollo de los fundamentos teóricos en los cuales el estudio realizado se asienta para tener un sustento psicopedagógico, psicomotriz que confluyen en la validación de la importancia de los juegos tradicionales en los niños de esa edad y sus efectos positivos en el aprendizaje de la matemática. En el mismo capítulo se describe los juegos tradicionales con los que la docente ha realizado su trabajo como una forma de experimento, a lo que los padres y madres de familia apoyaron en su desarrollo. También se muestra los cuadros estadísticos de los resultados de los aprendizajes obtenidos por los estudiantes en la matemática. Como último, en el Capítulo III se muestran las conclusiones a los que se ha llegado y las recomendaciones que pudieran servir para los trabajos de investigación similares a la nuestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).