Costo y rentabilidad del cultivo andino de isaño (tropaeolum tuberosum) de los pequeños agricultores del distrito de Juli periodo 2021-2022

Descripción del Articulo

En esta investigación se busca determinar el costos y rentabilidad del cultivo andino de Isaño (tropaeolum tuberosum) de los pequeños agricultores del distrito de Juli periodo 2021-2022 y analizar los factores que influyen en la producción y rentabilidad. La metodología empleada corresponde a una in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calisaya Mamani, Guido, Vilca Yavar, Edwin Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
precios
rentabilidad
Isaño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se busca determinar el costos y rentabilidad del cultivo andino de Isaño (tropaeolum tuberosum) de los pequeños agricultores del distrito de Juli periodo 2021-2022 y analizar los factores que influyen en la producción y rentabilidad. La metodología empleada corresponde a una investigación básica de diseño no experimental, los datos recopilados fueron a través de la encuesta formulados por un cuestionario que contine las diferentes variables. Luego de realizar la investigación de campo y recolección de datos de costos de producción y rentabilidad de los pequeños agricultores, se terminó que la producción de isaño no es rentable porque el precio de venta es fijado sin conocer el costo de producción, así mismo no miden el riesgo del factor climático (granizadas, heladas, plagas ) y se abastecen de recursos por proveedores de insumos usureros sin tener en cuenta la calidad de los insumos recibidos; así como en otros casos desconocen los aspectos fundamentales Biológicos, como: Semillas de calidad tolerantes a las enfermedades y plagas, etc. Y socioeconómicos: como productividad, rentabilidad, precio de venta, importación etc. factores que influyen en la rentabilidad de los pequeños agricultores, generando pérdidas y fijando el precio de venta hasta por debajo del costo de producción; por otra parte, se evidencia mucha desorganización e informalidad en los pequeños agricultores de isaño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).