Inteligencia emocional y aprecio personal, en los discentes de un Instituto de Educación Superior Pedagógico Público en Huancané, Puno 2024
Descripción del Articulo
El propósito fue contrastar que se genera correspondencia directa entre los niveles de Inteligencia emocional y ser consciente del propio aprecio personal, en los alumnos de un Instituto de Educación Superior Pedagógico Público en Huancané, Puno 2024. Es básica, no experiencial, se trabajó con 120 d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inteligencia emotiva aprecio emociones regulación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito fue contrastar que se genera correspondencia directa entre los niveles de Inteligencia emocional y ser consciente del propio aprecio personal, en los alumnos de un Instituto de Educación Superior Pedagógico Público en Huancané, Puno 2024. Es básica, no experiencial, se trabajó con 120 discentes del cual se lograron la base de datos. El análisis de correlación de Spearman entre Inteligencia Emocional y Aprecio Personal en una muestra de 120 participantes revela una relación positiva débil, pero estadísticamente significativa (ρ = 0.286, p = 0.001). Este resultado indica que, a medida que aumenta la inteligencia emocional, también lo hace el aprecio personal; sin embargo, la magnitud de esta asociación es baja, lo que sugiere la influencia de otros factores. El nivel de significancia unilateral (p = 0.001) confirma que la correlación observada no es aleatoria, respaldando la existencia de una tendencia sistemática en los datos. Además, dado que los datos no siguen una distribución normal, la elección del coeficiente de correlación de Spearman resulta metodológicamente apropiada. Asimismo, el análisis de correlación entre Comprensión de las Propias Emociones y Aprecio Personal muestra una relación positiva muy débil, pero significativa (ρ = 0.186, p = 0.021). Esto indica que un mayor nivel de comprensión emocional tiende a asociarse con un ligero incremento en el aprecio personal; sin embargo, la magnitud de esta relación es baja, sugiriendo que otros factores pueden desempeñar un papel más relevante. Se determina que existe nexo entre inteligencia emotiva y aprecio personal en los discentes de la entidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).