Atonía uterina post parto en multigesta de Ipress nivel II-1 Lima
Descripción del Articulo
El caso clínico que se presenta a continuación muestra el manejo clínico que el equipo multidisciplinario realizó en una mujer gestante multípara en la última etapa del embarazo, en la que se presenta una atonía uterina producto de los diversos factores de riesgo a los que estuvo predispuesta. Un po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3637 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | atonía uterina anemia moderada multiparidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El caso clínico que se presenta a continuación muestra el manejo clínico que el equipo multidisciplinario realizó en una mujer gestante multípara en la última etapa del embarazo, en la que se presenta una atonía uterina producto de los diversos factores de riesgo a los que estuvo predispuesta. Un porcentaje elevado de los embarazos tienen una atonía uterina debido a factores multiparidad, edad, preeclampsia, macrosomía fetal, entre otros, complicaciones que si no son manejados adecuadamente incrementan el riesgo de la paciente. La paciente tuvo antecedente de atonía uterina previa, y algunos factores que se describen en la historia clínica como edad avanzada, parto prolongado, uso incrementado de oxitócicos, que predispusieron a la gestante a presentar complicaciones y ante la hemorragia no tener una respuesta adecuada a pesar del masaje uterino y otras técnicas empleadas, por lo que el medico indicó realizar la histerectomía, que tuvo un resultado favorable en el hecho de preservar la vida pero que trajo como consecuencia la anemia moderada que la paciente adquirió. En base a ello, se desarrolla este caso clínico, con el objeto de actualizar conocimientos y con ello contribuir a disminuir el riesgo en la vida de la paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).