Rehabilitación y reparación del terminal portuario de Ilo, distrito y provincia de Ilo, departamento de Moquegua

Descripción del Articulo

El presente trabajo de experiencia profesional, detalla el proceso de Rehabilitación y Reparación del Muelle del Terminal Portuario de Ilo, Distrito y Provincia de Ilo, Departamento de Moquegua”. Con equipo de profesionales, el proyecto se dio en dos etapas para la reparación de los pilotes del muel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Rumiche, Janice Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encamisetado
Chaqueta
Pilote
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de experiencia profesional, detalla el proceso de Rehabilitación y Reparación del Muelle del Terminal Portuario de Ilo, Distrito y Provincia de Ilo, Departamento de Moquegua”. Con equipo de profesionales, el proyecto se dio en dos etapas para la reparación de los pilotes del muelle, como primera fase los encamisetados para la zona emergida, se utilizó concreto mediante el servicio de SUPERMIX y para la zona sumergida con el servicio de buzos profesionales, se utilizó chaquetas de fibra de vidrio inyectadas con mezcla EPOXY GROUT. La Empresa Nacional de Puertos (ENAPU) solicita este servicio de rehabilitación y reparación, porque gracias a esto podrá atender un mayor volumen de carga de su área de influencia de manera segura y eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).