Periodo intergenésico corto en gestante adolescente
Descripción del Articulo
El presente caso clínico corresponde a una gestante, segundigesta adolescente, de Nueva Cajamarca, que se atiende en EsSalud. Esta paciente recibió control prenatal durante sus embarazos y ambas culminaron en cesárea. La primera cesárea se realizó a los 14 años de edad, y la segunda con un periodo i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1761 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Período intergenésico corto adolescente gestante orientación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente caso clínico corresponde a una gestante, segundigesta adolescente, de Nueva Cajamarca, que se atiende en EsSalud. Esta paciente recibió control prenatal durante sus embarazos y ambas culminaron en cesárea. La primera cesárea se realizó a los 14 años de edad, y la segunda con un periodo intergenésico de un año y nueve meses cuando la paciente había cumplido recientemente los 16 años. Lo evidente del presente caso es la intervención quirúrgica iterativa en un tiempo muy corto (antes de los dos años), lo cual expone a la paciente a riesgos inherentes a la cirugía y condiciona su futuro reproductivo a posibles nuevas intervenciones con mayores y más complejos riesgos para ella y sus descendientes. Es importante resaltar la falta de procesos educativos y de orientación y consejería, así como la falta de seguimiento por parte de los encargados del cuidado de la salud de esta paciente, los cuales aunados a los factores socio económicos, culturales, educativos, familiares y otros, posiblemente conllevaron a la reincidencia de un embarazo no planificado y no deseado con las implicancias en el desarrollo físico, nutricional, social y educativo en los hijos de esta madre. El presente caso clínico nos ayuda a la toma de decisiones y acciones para la prevención y seguimiento de este tipo de pacientes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).