Aplicación del proceso de atención de enfermería en paciente con fibrosis pulmonar.

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado “Aplicación del proceso de atención de enfermería en paciente con Fibrosis Pulmonar”, se realizó con el objetivo de determinar la priorización de diagnósticos del profesional de enfermería en pacientes que presenten cuadro de fibrosis pulmonar. Con la finalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Abelino, Margarita Beronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de Enfermería
cuidados
Fibrosis Pulmonar
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado “Aplicación del proceso de atención de enfermería en paciente con Fibrosis Pulmonar”, se realizó con el objetivo de determinar la priorización de diagnósticos del profesional de enfermería en pacientes que presenten cuadro de fibrosis pulmonar. Con la finalidad de valorar los cuidados para el paciente con fibrosis pulmonar, para la aplicación idónea del proceso de atención de enfermería, con el presente trabajo académico y con la información revisada se logra que el personal de enfermería que labora en el área de cuidados críticos adquirirá dominio del tema, brindando al paciente cuidados inherentes a la situación de su estado de salud, para establecer patrones respiratorios que compensen sus requerimientos funcionales básicos. De acuerdo al caso clínico tratado se obtuvo como conclusiones que el paciente con fibrosis pulmonar, presenta deterioro en el intercambio de gases R/C, desequilibrio en la ventilación – perfusión, M/P disnea, taquicardia, patrón respiratorio anormal y disminución del nivel de dióxido de carbono y gasometría anormal. En relación a los cuidados en aplicación del proceso de atención de enfermería, el paciente tratado muestra mejora y existe estabilización parcial del estado de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).