Neuromarketing y la fidelización de Marca BCP Agencia Mollendo, Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

En el presente estudio se plantea como objetivo general identificar la relación entre el neuromarketing y la fidelización de marca BCP Agencia Mollendo, Arequipa, 2024. El estudio se desarrolla porque se encontró que en la agencia de Mollendo en la marca de BCP existe la aplicación de neuromarketing...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laura Chuchon, Ariana Yerica, Barces Flor, Cristopher Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:neuromarketing
fidelización de marca
herramientas de neuromarketing
decisión de compra
estímulos publicitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se plantea como objetivo general identificar la relación entre el neuromarketing y la fidelización de marca BCP Agencia Mollendo, Arequipa, 2024. El estudio se desarrolla porque se encontró que en la agencia de Mollendo en la marca de BCP existe la aplicación de neuromarketing de manera ineficiente, la cual ha afectado en el vínculo emocional con sus clientes. Con respecto a la metodología aplicada en la investigación ésta se conformó por una investigación básica, no experimental, correlacional y además contó con un total de muestra de 207 clientes pertenecientes a la unidad de estudio. Entre los principales resultados obtenidos a través de recojo de información proveniente de la muestra se obtiene que el neuromarketing presenta un nivel eficiente con 65%, mientras que la fidelización de marca presenta un nivel eficiente con 58%; con respecto a la contrastación de hipótesis general se obtiene que el valor de Spearman es ,879; mientras, que el valor de significancia bilateral es 0,00; siendo este valor menor al 0,05. Por lo tanto en el estudio se concluye, con los valores encontrados se identifica la relación entre las variables, esta relación es significativa, alta y positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).