La fiscalización tributaria municipal en la gestión del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Andarapa, periodo 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha desarrollado siguiendo el objetivo de Determinar la relación que existe entre la fiscalización tributaria municipal y la gestión del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Andarapa, periodo 2016, el diseño corresponde al descriptivo correlacional de corte t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fiscalización de la Administración Tributaria Municipal Impuesto predial Tributación |
Sumario: | La presente investigación se ha desarrollado siguiendo el objetivo de Determinar la relación que existe entre la fiscalización tributaria municipal y la gestión del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Andarapa, periodo 2016, el diseño corresponde al descriptivo correlacional de corte transeccional, el tipo descriptivo sustentado por los alcances prácticos, aplicativos que se auxilian en las leyes, normas, manuales y técnicas para el recojo de la información, el universo de estudio conformado por 21 trabajadores entre mujeres y varones de la municipalidad Distrital. El resultado de trabajo concluye que existe una relación positiva y alta entre la fiscalización tributaria municipal y la gestión del impuesto predial, lo que conlleva a afirmar que la fiscalización tributaria municipal es inadecuado, entonces también la gestión del impuesto predial no es alentador para satisfacer las necesidades de los contribuyentes ni mucho menos atención de los servicios de la comuna; los servidores no están capacitados para asumir las funciones de fiscalizadores, los contribuyentes no presentan cultura tributaria, evidenciándose en los niveles muy bajos de recaudación tributaria, no se orientan al programa de modernización de la gestión municipal, mucho menos para ser una entidad autogestionaria como gobierno local. Las recomendaciones formuladas permitirán mejorar la capacidad administrativa en: La fiscalización debe efectuarse adecuadamente en los periodos establecidos, acorde a la realidad circundante en observancia con las normas vigentes, con estrategias para disminuir la morosidad y la evasión tributaria; es necesario aplicar las estrategias de recaudación tributaria, como charlas, difusión radial, visitas domiciliarias, jornadas de educación en cultura tributaria, levantamiento y actualización de los pedios y contribuyentes, adecuada tasación del valor de la construcción, gestionar con transparencia los recursos recaudados que se debe evidenciar en la satisfacción de necesidades y servicios de la localidad. Así elevar las metas de atención y orientar el desarrollo de la localidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).