Análisis de la baja recaudación del impuesto predial y arbitrios de la municipalidad distrital de Chilca, 2017
Descripción del Articulo
Los gobiernos locales que administran las ciudades principales de cada región deben fortalecer sus finanzas mediante la sostenibilidad fiscal, es así que la investigación tuvo como objetivo identificar los factores determinantes de la baja recaudación del impuesto predial y arbitrios en la municipal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1599 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto predial Arbitrios municipales Fiscalización tributaria Gestión municipal |
Sumario: | Los gobiernos locales que administran las ciudades principales de cada región deben fortalecer sus finanzas mediante la sostenibilidad fiscal, es así que la investigación tuvo como objetivo identificar los factores determinantes de la baja recaudación del impuesto predial y arbitrios en la municipalidad distrital de Chilca, en los sectores centro y periferia de la ciudad, tomando como periodo de análisis el año 2017. La investigación es de tipo aplicada, con un diseño no experimental de corte transversal, los instrumentos para recolectar datos se hicieron mediante fichaje de material bibliográfico y encuestas realizadas a 319 jefes de hogar que fueron distribuidas en 8 sectores, seleccionados mediante un muestreo probabilístico, validados por juicio de expertos y la correlación de Pearson. En la base teórica se profundizo la potestad tributaria de las municipalidades, el sistema tributario municipal, administración tributaria, fundamentos del impuesto predial y arbitrios municipales, la evasión tributaria, y los factores determinantes de la baja recaudación tributaria. Los resultados muestran que, los determinantes del bajo recaudo del impuesto predial y árbitros es el factor cultural, como las variables de conocimientos de las obligaciones tributarias y el tiempo que radica en el distrito; dentro del factor social, las variables que influyen es la edad, género, el nivel de educación, percepción sobre la gestión del alcalde, calidad de inversión, los servicios de limpieza pública, serenazgo y mantenimiento de parques y jardines; dentro del factor económico, se encuentran el ingreso promedio mensual y como parte del factor institucional, se encuentran la fiscalización tributaria y la información sobre el impuesto predial y arbitrios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).