Influencia de la cultura exportadora y posicionamiento del sector agro exportador Tacna, 2024

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio es determinar la influencia que existe entre la cultura exportadora y el posicionamiento en el sector agroexportador de la región de Tacna, 2024. El marco metodológico aplicado en la investigación es básica no experimental de nivel explicativo en base a muestra conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Ramos, Juan Carlos, Zapana Cahuaya, Andres Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura exportadora
posicionamiento empresarial
exportación agrícola
desarrollo empresarial
competitividad exportadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio es determinar la influencia que existe entre la cultura exportadora y el posicionamiento en el sector agroexportador de la región de Tacna, 2024. El marco metodológico aplicado en la investigación es básica no experimental de nivel explicativo en base a muestra conformada por un total de 61 empresas agroexportadores. Los resultados demuestran que el 64% de empresarios encuestados califican que existe una cultura exportadora sólida dentro de sus organizaciones, gracias a ello lograron generar nuevas oportunidades de ingreso en otros mercados, diversificar sus fuentes de ingreso y mejorar su competitividad. Además de mejorar su cadena productiva, fomentar la innovación de productos, creación de empleo y fortaleciendo la economía regional; mientras tanto, el 57% de los empresarios agroexportadores precisan que lograron alcanzar un sólido posicionamiento en el mercado, mediante el enfoque de mejoramiento de la calidad de sus productos, innovación y adaptación a las exigencias del mercado. En base a los resultados obtenidos, se confirma la validez de la hipótesis general planteada, rechazando la hipótesis nula, resultando la existencia de una correlación alta con un coeficiente Rho Spearman de 0.975, con un valor de significancia inferior a 0.05. En conclusión, a medida que se desarrollen estrategias y/o campañas destinadas a fortalecer la cultura de exportación, se verá reflejado un posicionamiento más sólido dentro del sector agroexportador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).