La pérdida prematura de dientes deciduos como factor de riesgo de maloclusión en escolares de 7 a 9 años de la I.E. Rafael Díaz, Moquegua - 2019

Descripción del Articulo

Nos referimos a pérdida prematura como la ausencia de la pieza dentaria decidua antes de su tiempo de exfoliación, esta ausencia trae consigo consecuencias como la alteración de la posición dentaria respecto al espacio edéntulo produciendo la reducción de la longitud del arco dentario, causando así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astoquilca Guevara, Maryori Yajaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:maloclusión
factor de riesgo
pérdida prematura de dientes deciduas
Descripción
Sumario:Nos referimos a pérdida prematura como la ausencia de la pieza dentaria decidua antes de su tiempo de exfoliación, esta ausencia trae consigo consecuencias como la alteración de la posición dentaria respecto al espacio edéntulo produciendo la reducción de la longitud del arco dentario, causando así la mesialización de la pieza posterior, por lo tanto ocasionando maloclusión. El propósito del estudio es asociar la pérdida prematura de dientes deciduos como factor de riesgo de maloclusión en escolares de 7 a 9 años de la I.E. Rafael Díaz, Moquegua - 2019. La presente investigación es de tipo observacional, prospectiva, transversal y analítica, consta de un diseño secuenciado de casos y controles en el nivel relacional. Se trabajó con toda la población, siendo 204 niños, los cuales cumplieron con criterios de elegibilidad. De acuerdo con la naturaleza de la investigación se utilizó técnicas de documentación (lista de estudiantes) y de observación (evaluación de los alumnos).Como instrumento, para la pérdida prematura de piezas dentarias deciduas (Tabla de desarrollo de los dientes primarios ADA) y para las maloclusiones (Clasificación de Angle). Luego de la recolección de datos, se trabajó con el programa estadístico SPSS v 22.0. Para comparar nuestras variables a estudiar se utilizó chi2 de Homogeneidad. Se halló que la pérdida prematura de dientes deciduos si es un factor de riesgo de maloclusión con un p valor de 0,00 y un riesgo de 8,92. Se encontró pérdida prematura de piezas dentarias deciduas, en 38 (18,63%) casos, además 115 (56,37%) casos presentaron maloclusión. 34 de ellos presentaron maloclusión más pérdida prematura siendo la clase III la más frecuente. La pieza dentaria decidua ausente con mayor frecuencia, fue el canino deciduo en 23 niños (11,3%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).