Uso del Weblog y Resolución de Problemas en la asignatura de Matemática en los alumnos del Instituto de Formación Bancaria-Certus-2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar cómo se relaciona el uso del Weblog y la resolución de problemas en la asignatura de matemática en los alumnos del Instituto De Formación Bancaria-Certus-2019. En este propósito Weblog es una herramienta importante de gran potencial que funciona con pla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Weblog resolución de problemas estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar cómo se relaciona el uso del Weblog y la resolución de problemas en la asignatura de matemática en los alumnos del Instituto De Formación Bancaria-Certus-2019. En este propósito Weblog es una herramienta importante de gran potencial que funciona con plantillas preconfiguradas, lo que permite crear una ventaja en el entorno educativo abriendo redes a través de enlaces con participación activa de los participantes, es por ello que este espacio virtual proporciona una gestión documental que es aplicada a los cursos de la educación matemática facilitando el manejo de clase y las actividades que conllevan su desarrollo y aprendizaje. Para lograr la investigación se trabajó una metodología cuantitativa, diseño no experimental, básica y transversal. La muestra fue probabilística conformada por 95 estudiantes de administración del instituto Certus, aplicándose dos instrumentos el primero un cuestionario y el segundo un test de evaluación de resolución de problemas. La investigación concluye que existe relación directa y significativa entre el uso del Weblog y la resolución de problemas, siendo el coeficiente de correlación obtenido (0,734) lo que indicó que la correlación es positiva y alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).