La aplicación y efectividad de la ley de seguridad y salud del trabajo en la autoridad autónoma de Majes 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo, redacta la problemática correspondiente al analizar la aplicación y efectividad de la Ley de seguridad y salud del trabajo en la autoridad autónoma de majes 2022. Lo dividimos en 3 tipos de interrogantes, las cuales son principales y secundarias que vienen de la mano con los obj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2755 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2755 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación Efectividad Ley Seguridad y Salud Trabajo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo, redacta la problemática correspondiente al analizar la aplicación y efectividad de la Ley de seguridad y salud del trabajo en la autoridad autónoma de majes 2022. Lo dividimos en 3 tipos de interrogantes, las cuales son principales y secundarias que vienen de la mano con los objetivos que se fueron desarrollando en medida del desglose de cada uno siguientes capítulos: Capítulo 1: El cual corresponde al Problema de investigación a que fue dividido en descripción de la realidad problemática, definición del problema, problema general específicos, objetivos generales específicos y los tipos de justificación. antecedentes, bases teóricas, marco operacionalización de variables. y hipótesis. Capítulo 2: Desglosando el Marco Teórico dividido en antecedentes, bases teóricas, marco conceptual. Capítulo 3 Denominado Marco Metodológico donde se encuentra todo lo relacionado a la metodología aplicada en la investigación. Capítulo 4: Se desarrollará los Resultados y Discusión por parte de objetivos y variables correspondiente a la recolección de datos realizada a la población que fue trabajada en la presente investigación. Para finalizar en el apartado de conclusiones y recomendaciones de la presente investigación donde se expresó la relevancia con el desarrollo de cada uno de los capítulos y culminando con los anexos correspondientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).