Estudio de coordinación de protecciones y eventos transitorios en la línea de transmisión 138 KV Ilo 1 - Ilo Electrosur
Descripción del Articulo
La presente investigación realizó el ajuste, coordinación de protecciones y eventos de la línea de transmisión Ilo 1 - Ilo Electrosur, denominada L-1391, la cual tiene una máxima capacidad de 60 MVAR en una tensión nominal de 138 kV. La presente investigación contempla un estudio explorativo y descr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Líneas de transmisión diseño de mejora eventos transitorios optimización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | La presente investigación realizó el ajuste, coordinación de protecciones y eventos de la línea de transmisión Ilo 1 - Ilo Electrosur, denominada L-1391, la cual tiene una máxima capacidad de 60 MVAR en una tensión nominal de 138 kV. La presente investigación contempla un estudio explorativo y descriptivo; se realizó sobre el modelado del SEP, realizando el ajuste de las protecciones de sobrecorrientes, es decir la función de los relés de protección, así como los eventos transitorios en distintos escenarios de operatividad de la línea. A partir de la herramienta computacional POWER FACTORY DIGSILENT se diseñó el estudio de flujo de potencias, eventos de cortocircuito y visualizaciones del comportamiento de la línea durante los eventos transitorios. Para el análisis de los eventos transitorios de define en estado estable, en apertura y cierre de la línea, así como estados de falla monofásica, bifásica y trifásica. Para realizar el ajuste de protección, se calculó la corriente de arranque del relé y el tiempo de disparo. Finalmente, el estudio obtuvo resultados de los tiempos de actuación de los relevadores, coordinando entre ellos para así aislar y mitigar la o las fallas dentro de su espacio de impacto, así también se concluyó que la óptima coordinación y el conocimiento de los eventos transitorios de la línea Ilo 1 – Ilo Electrosur permitió la mejora en respuesta de la misma ante comportamientos de maniobra y/o perturbaciones del sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).